fbpx
Mini Implantes y Accesorios en Ortodoncia

Mini Implantes y Accesorios en Ortodoncia

Mini Implantes y Accesorios en Ortodoncia

Dentro del programa formativo “Mini Implantes y Accesorios en Ortodoncia”, encontrarás los siguientes 2 cursos digitales:

1️⃣ TADs Fundamentals (Microtornillos en Ortodoncia)
2️⃣ Elementos Accesorios en Ortodoncia

Inicia el 13 de junio

únete a este programa

+ 70 Dentistas han tomado este programa formativo.

Incluye 2 cursos digitales
Acceso al programa durante 2 meses
Dedicación mínima 12 horas académicas
Modalidad 100% online

Este completo programa formativo está diseñado para aquellos estudiantes y especialistas en Ortodoncia, que deseen conocer y manejar miniimplantes y diversos elementos accesorios que los ayuden en sus biomecánicas diarias.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Todos los fundamentos que necesitas para colocar mini implantes.

TADs Fundamentals

  • Historia de los mini implantes.
  • Características de los mini implantes.
  • Técnicas de colocación: Interradicular, Cresta infrazigomatica y Balcón mandibular.
  • Diagnostico / Anatomía.
  • Biomecánicas: anclaje directo/indirecto.
    • Movimientos fisiológicos vs ortodónticos
    • Intrusión.
    • Verticalización
    • Retracción
    • Mesialización.
    • Mordida profunda
    • Distalización
    • Palatinación y Vestibularización
  • Prevención y Manejo de posibles complicaciones.
  • Ortodoncia acelerada por medio de micro óseo perforaciones.

Obtén el máximo potencial de los elementos accesorios que existen en Ortodoncia, para obtener los resultados que deseas en tus biomecánicas.

Elementos Accesorios en Ortodoncia

  • Aleaciones en los arcos de ortodoncia.
  • Usos de los módulos elásticos y cadenas.
  • Diferentes usos de la ligadura metálica: ferulizado en 8, ferulizado entorchado, laceback, individual, Kobayashi.
  • Uso del lápiz ligador.
  • Hilo elástico.
  • Botones prefabricados y de resina.
  • Resortes abiertos y cerrados.
  • Topes oclusales: Anterior y posterior.
  • Topes en el arco.
  • Elásticos intermaxilares.
  • Elementos para stripping.
  • E-links.
  • Postes crimpables.
  • Spikes.
  • Ojal bondeable.

¿Quién imparte este Curso?

 

Dra. Sheila S. Siso P.

  • Odontólogo egresada de la Universidad de Carabobo, Venezuela, 2008.
  • Ortodoncista egresada del Instituto Mexicano de Ortodoncia, 2014.
  • Actual catedrático del Diplomado de Oclusión – BIACO.
  • Actual catedrático del Diplomado de Ortodoncia – BIACO
  • Actual catedrático del Instituto Mexicano de Ortodoncia – IMO.
  • Actual instructora de clínica en el Instituto Mexicano de Ortodoncia.
  • Actual catedrático del Diplomado de Cefalometría en Línea de la Universidad Católica de Cuenca – UCACUE.
  • Colaboradora en el libro 1001 Tips en ortodoncia y sus secretos.
  • Creadora de contenidos en Orthoparlantes.com
  • Asesora de artículos científicos y trabajos de grado.
  • Conferencista Nacional e Internacional.

Este programa formativo está disponible

Anímate,  ¡Reserva tu lugar!

Estas son las diferentes modalidades en las que puedes participar en este Programa Formativo:

Opción 1.  PROGRAMA COMPLETO  Incluye: 2 cursos (TADs y Elem. Ortodoncia > 6 horas c/u), 2 clases Q/A en vivo con el Tutor, acceso 24/7 durante 2 meses y Certificado de participación emitido por GoDentalEvolution.
Inviertes solo $ 197 usd  o el equivalente en tu moneda local.

> Completar inscripción a este programa <

Opción 2.  PROGRAMA COMPLETO Incluye: los 2 cursos, 2 clases en vivo con el Tutor, acceso 24/7 durante 2 meses + AVAL de la Universidad Central de Venezuela y Certificado GoDentalEvolution. Inviertes $ 240 usd

> Completar inscripción a este programa <

Opción 3. Cursos individuales (no incluyen AVAL)

 

Otros medios de pago

Como ves puedes pagar tu curso directamente con tu tarjeta de crédito o débito, sin embargo hemos habilitado la posibilidad de pagar vía ZELLE. Escribe a dugarte.luis@godentalevolution.com solicitando los datos necesarios para tu transferencia electrónica.

¿Quieres acceder a la sesión informativa de este curso?

En pocos días publicaremos un video donde podrás conocer a tu Tutor y al equipo de soporte que te acompañará desde el primer momento, identificarás requisitos y métodos de pago disponible, verás la plataforma por dentro y descubrirás otras ventajas de capacitarse junto a nuestros Académicos.

Completa este sencillo formulario para recibir el video informativo cuando esté publicado.

¿Quién avala nuestros Cursos?

 

Al término de nuestros Programas formativos cada asistente recibe un Certificado de participación respaldado por GO Dental Evolution avalando que ha realizado una actividad educativa de actualización en nuestra plataforma. Usted puede optar por recibir un segundo Certificado al momento de la inscripción, pues el contenido programático de este programa de formación digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este programa:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante dos (2) meses para repasar el contenido a tu ritmo en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Doce (12) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante las semanas activas de cada curso.
  • Sesiones de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor por cada curso incluido – 2 en total – .
  • Un certificado de participación en PDF con código QR que valida tu participación y capacitación dentro de nuestra plataforma.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental

Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental

Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental

Dentro del programa formativo “Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental”, encontrarás los siguientes 3 cursos digitales:

1️⃣ Adhesión en Ortodoncia
2️⃣ Ortodoncia y Caries
3️⃣ Retiro de resina y adhesivo PostOrtodoncia

Inicia el 19 de septiembre

únete a este programa

+ 90 Dentistas han tomado este programa formativo.

Incluye 3 cursos digitales
Acceso al programa durante 2 meses
Dedicación mínima 9 horas académicas
Modalidad 100% online

Este curso está diseñado para aquellos estudiantes y Especialistas que deseen identificar cómo evitar pérdidas de tiempo y gastos innecesarios relacionados con el cementado en ortodoncia, además de implementar una técnica biosegura, comprobada y con resultados longevos.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Elimina la pérdida de tiempo y los gastos innecesarios durante el cementado de tus brackets.

Adhesión en Ortodoncia

  • Adhesión en ortodoncia, bases y argumentos del curso.
  • Pasos, técnicas y materiales para la adhesión en ortodoncia.
  • Selección del adhesivo.
  • Lámparas de fotocurado, potencia y modo de polimerización.
  • Distintas fallas en la adhesión y razones para ello.
  • Adhesión a sustrato dentario sano.
  • Desproteinización del esmalte.
  • Uso de la tecnología digital para el posicionamiento y cementado de los Brackets, ¿moda o herramienta útil
  • Adhesión a sustrato dentario fluorótico.
  • Adhesión a sustrato dentario hipomineralizado.
  • Adhesión a sustrato dentario mal formado.
  • Adhesión a coronas provisionales en prótesis fija en pacientes indicados para ortodoncia.
  • Adhesión a resinas, cerámicas y circonio.
  • Protocolo para el cementado de botón ortodóncico.
  • Recomendaciones para una adhesión exitosa en todos los sustratos.

Divorcia de una vez por todas la Ortodoncia de la Caries

Ortodoncia y Caries

  • Presentación.
  • Ortodoncia y caries dental.
  • Divorciemos la ortodoncia de la caries.
  • Actualidad en caries y diagnóstico.
  • La tecnología hace un llamado urgente a la puerta del odontólogo (fluorescencia)
  • Responsabilidad del odontólogo.
  • Principios no quirúrgicos.
  • Plan de negocios en caries.
  • Monetizando el conocimiento en el consultorio de ortodoncia (caries dental).
  • Árbol de decisiones. Vamos a divorciar la ortodoncia de la caries.

Rehabilitando el esmalte y la salud periodontal post ortodoncia

Retiro de Resina y Adhesivo PostOrtodoncia

  • Descementado de la aparatología fija de ortodoncia.
  • Pasos del retiro correcto de los residuos de resina y adhesivo post ortodoncia.
  • Principios de corte.
  • Índice ARI.
  • Índice adhesivo remanente.
  • Instrumental para el correcto de los residuos de resina y adhesivo post ortodoncia.
  • Sistemas rotatorios, piedras de diamante, multihojas, gomas, discos, sistemas manuales, etc.
  • Fresas de polímero.
  • Lámparas para identificar residuos de resina post ortodoncia por fluorescencia y otras tecnologías utilizadas para el retiro de la resina y del adhesivo.
  • Tratamiento para las iatrogenias y agresiones al esmalte durante el retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia. Uso de la microabrasión del esmalte.
  • Casos clínicos y modelo mínimo viable.
  • Blanqueamiento en ortodoncia.
  •  Árbol de decisiones.

¿Quién imparte este Curso?

 

Od. Alfredo E. Natera G.

  • Odontólogo U.C.V. 1988.
  • Profesor de La Cátedra “Odontología Operatoria”, Facultad de Odontología, U.C.V.
  • Programa de Educación en Implantología Oral Universidad del Zulia, Hospital Militar  Dr. Carlos Arvelo de Caracas. 1998-2002
  • Maestría en Estadística en la Escuela de Estadística de la Universidad Central de  Venezuela.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Acta Odontológica Venezolana.  Facultad de Odontología. U.C.V.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista ODOUS. Facultad de Odontología.  U. de Carabobo.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Ciencia Odontológica. Facultad de  Odontología. Universidad del Zulia.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Nacional de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín.
ver más...
  • Coordinador del Curso de Fotografía Clínica de los Post-Grados de La Facultad de  Odontología de La Universidad Central de Venezuela.
  • Técnico Radiólogo. Milwaukee, Estados Unidos de Norteamérica.
  • Mecánico dental y director del Laboratorio técnico dental Natera.
  • Miembro Fundador de La Sociedad Venezolana de Operatoria y Biomateriales.
  • Ex Presidente de La Sociedad Venezolana de Operatoria, Estética y Biomateriales.
  • Coordinador docente del diplomado de Estética de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
  • Profesor Invitado de la Universidad de Carabobo.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales.  (ALODYB).
  • Miembro activo de La Sociedad Venezolana de Prótesis Estomatológica.
  • Conferencista invitado: Puerto rico, Ecuador, República Dominicana, USA, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, España, Alemania.
  • Odontólogo invitado por Operation Smile International para el tratamiento de la  fluorosis dental.
  • Miembro investigador de Thed3group Australia (www.thed3group.org
  • Director del Centro Venezolano de investigación clínica para el tratamiento de la  fluorosis dental y los defectos del esmalte (CVIC Fluorosis)
  • Miembro fundador e integrante del grupo de Investigación de Defectos de desarrollo del esmalte Venezuela (DDE Venezuela)
  • Autor de múltiples artículos científicos.

Este programa formativo está disponible

Anímate,  ¡Reserva tu lugar!

Estas son las diferentes modalidades en las que puedes participar en este Programa Formativo:

Opción 1.  PROGRAMA COMPLETO  Incluye: 3 cursos (Adhesión Orto, Caries-Orto y Ret. Resina PostOrto > 9 horas en total), 3 clases Q/A en vivo con el Tutor, acceso 24/7 durante 2 meses y Certificado de participación emitido por GoDentalEvolution.
Inviertes solo $ 147 usd  o el equivalente en tu moneda local.

> Completar inscripción a este programa <

Opción 2. Cursos individuales (no incluyen AVAL)

 

 

Otros medios de pago

Como ves puedes pagar tu curso directamente con tu tarjeta de crédito o débito, sin embargo hemos habilitado la posibilidad de pagar vía ZELLE. Escribe a dugarte.luis@godentalevolution.com solicitando los datos necesarios para tu transferencia electrónica.

¿Quieres acceder a la sesión informativa de este curso?

En pocos días publicaremos un video donde podrás conocer a tu Tutor y al equipo de soporte que te acompañará desde el primer momento, identificarás requisitos y métodos de pago disponible, verás la plataforma por dentro y descubrirás otras ventajas de capacitarse junto a nuestros Académicos.

Completa este sencillo formulario para recibir el video informativo cuando esté publicado.

¿Quién avala nuestros Cursos?

 

Al término de nuestros Programas formativos cada asistente recibe un Certificado de participación respaldado por GO Dental Evolution avalando que ha realizado una actividad educativa de actualización en nuestra plataforma.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este programa:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante dos (2) meses para repasar el contenido a tu ritmo en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Doce (9) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante las semanas activas de cada curso.
  • Sesiones de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor por cada curso incluido – 3 en total – .
  • Un certificado de participación en PDF con código QR que valida tu participación y capacitación dentro de nuestra plataforma.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

¿Utilizas piedra de arkansas para el retiro de la resina postortodoncia? | Go Dental Talks

¿Utilizas piedra de arkansas para el retiro de la resina postortodoncia? | Go Dental Talks

El pasado sábado 18 de septiembre tuvimos un live muy interesante. 🤩
@sisosheila y @alfredo_natera platicaron sobre el uso de la piedra de arkansas para el retiro de la resina postortodoncia.

Esperamos que esta plática sobre este tema poco discutido en la especialidad de ortodoncia, te ayude a concluir correctamente tus tratamientos con un esmalte sano y lustroso 🦷✨.

Curso relacionado 👇

Importancia del collar transmucoso

Importancia del collar transmucoso

Tal vez sepas que los mini implantes (TAD) son dispositivos de anclaje temporal esquelético utilizados desde finales del siglo XIX en el área de ortodoncia. Por medio de ellos los ortodoncistas pueden apoyar las biomecánicas de sus tratamientos, transfiriendo al hueso el soporte y las fuerzas empleadas, para tener un mayor control de los movimientos indeseados. 

Estos dispositivos suelen estar compuestos de titanio grado V o acero inoxidable, y en su gran mayoría poseen una configuración general constituida por: cabeza, cuello, collar/perfil transmucoso y cuerpo (rosca activa) (imagen1).

Algunas casas comerciales han agregado un plato entre la cabeza y el perfil transmucoso el cual sirve de tope con la encía adherida evitando posibles invaginaciones. Según la casa comercial también se podrán encontrar diferentes formas de la cabeza del TAD, las cuales se adaptan a la biomecánica a realizar y a las preferencias del operador.

Imagen 1. Partes del miniimplante.

El collar transmucoso de un TAD se encuentra entre el cuello y el cuerpo. Esta zona de transición es lisa y pulida, su longitud es variable y directamente porporcional a la cantidad de mucosa existente en la zona donde se desea colocar el mini implante.

A la hora de elegir la longitud total del mini implante, es importante conocer el espesor de la encía existente en dicha zona tomando en cuenta que la longitud del cuerpo (o zona roscada) del implante, destinada a estar en el hueso, siempre será de 5 mm a 6 mm (imagen 2). Esta longitud medida de la encía se sumará a la medida del cuerpo y así podremos determinar la longitud total del TAD ideal para la zona anatómica en la que vamos a trabajar.

Imagen 2. Cuerpo del implante de 5-6mm en hueso, collar transmucoso en encía.

Una de las formas para identificar el grosor de la mucosa es a través de la punción del tejido con una sonda periodontal o con un explorador con tope endodóntico, todo esto previa anestesia tópica.

Basados en esta premisa podemos concluir que no se puede colocar el mismo implante en zonas donde las características anatómicas sean diferentes; por ejemplo un mini implante colocado en interradicular anteroinferior no podrá ser colocado en la zona retromolar, ya que las características de la mucosa son completamente diferentes. (imagen3)

 Imagen 3. 2 TADs con collares transmucosos diferentes según las características de las zonas anatómicas expuestas.

El collar transmucoso que quedará ubicado en la encía, es una superficie lisa y pulida a la que debemos aplicar una correcta higiene para evitar que haya un acumulo excesivo de comida y así disminuir el riesgo de una invaginación del TAD por inflamación gingival.

Los mini implantes utilizados en zonas como la cresta infra cigomática o el balcón mandibular son de gran longitud, debido a que ambas zonas presentan una cantidad de tejido gingival prominente (imagen 4).

Al utilizar un TAD sin collar transmucoso y que únicamente presente zona roscada, se puede correr el riesgo de que la mucosa se enrolle en las roscas del implante a la hora de su inserción interviniendo de forma negativa en la estabilidad primaria del mismo. Con toda seguridad se aumentaría la posibilidad de acumulo de comida pudiendo presentarse un proceso de inflamación e invaginación del TAD.

 Imagen 3. 2 TADs con collares transmucosos diferentes según las características de las zonas anatómicas expuestas.

Partiendo de todo lo comentado anteriormente, podemos concluir que:

  • realizar una correcta elección del collar transmucoso de un mini implante, nos puede ayudar a escoger la longitud adecuada del mismo,

  • mantener la higiene de la zona, disminuirá las posibilidades de inflamación, evitando la invaginación del tornillo y que la encía se enrosque en el cuerpo del implante.