Tal vez sepas que los mini implantes (TAD) son dispositivos de anclaje temporal esquelético utilizados desde finales del siglo XIX en el área de ortodoncia. Por medio de ellos los ortodoncistas pueden apoyar las biomecánicas de sus tratamientos, transfiriendo al hueso el soporte y las fuerzas empleadas, para tener un mayor control de los movimientos indeseados.
Estos dispositivos suelen estar compuestos de titanio grado V o acero inoxidable, y en su gran mayoría poseen una configuración general constituida por: cabeza, cuello, collar/perfil transmucoso y cuerpo (rosca activa) (imagen1).
Algunas casas comerciales han agregado un plato entre la cabeza y el perfil transmucoso el cual sirve de tope con la encía adherida evitando posibles invaginaciones. Según la casa comercial también se podrán encontrar diferentes formas de la cabeza del TAD, las cuales se adaptan a la biomecánica a realizar y a las preferencias del operador.

Imagen 1. Partes del miniimplante.
El collar transmucoso de un TAD se encuentra entre el cuello y el cuerpo. Esta zona de transición es lisa y pulida, su longitud es variable y directamente porporcional a la cantidad de mucosa existente en la zona donde se desea colocar el mini implante.
A la hora de elegir la longitud total del mini implante, es importante conocer el espesor de la encía existente en dicha zona tomando en cuenta que la longitud del cuerpo (o zona roscada) del implante, destinada a estar en el hueso, siempre será de 5 mm a 6 mm (imagen 2). Esta longitud medida de la encía se sumará a la medida del cuerpo y así podremos determinar la longitud total del TAD ideal para la zona anatómica en la que vamos a trabajar.

Imagen 2. Cuerpo del implante de 5-6mm en hueso, collar transmucoso en encía.
Una de las formas para identificar el grosor de la mucosa es a través de la punción del tejido con una sonda periodontal o con un explorador con tope endodóntico, todo esto previa anestesia tópica.
Basados en esta premisa podemos concluir que no se puede colocar el mismo implante en zonas donde las características anatómicas sean diferentes; por ejemplo un mini implante colocado en interradicular anteroinferior no podrá ser colocado en la zona retromolar, ya que las características de la mucosa son completamente diferentes. (imagen3)

Imagen 3. 2 TADs con collares transmucosos diferentes según las características de las zonas anatómicas expuestas.
El collar transmucoso que quedará ubicado en la encía, es una superficie lisa y pulida a la que debemos aplicar una correcta higiene para evitar que haya un acumulo excesivo de comida y así disminuir el riesgo de una invaginación del TAD por inflamación gingival.
Los mini implantes utilizados en zonas como la cresta infra cigomática o el balcón mandibular son de gran longitud, debido a que ambas zonas presentan una cantidad de tejido gingival prominente (imagen 4).
Al utilizar un TAD sin collar transmucoso y que únicamente presente zona roscada, se puede correr el riesgo de que la mucosa se enrolle en las roscas del implante a la hora de su inserción interviniendo de forma negativa en la estabilidad primaria del mismo. Con toda seguridad se aumentaría la posibilidad de acumulo de comida pudiendo presentarse un proceso de inflamación e invaginación del TAD.

Imagen 3. 2 TADs con collares transmucosos diferentes según las características de las zonas anatómicas expuestas.
Partiendo de todo lo comentado anteriormente, podemos concluir que:
-
realizar una correcta elección del collar transmucoso de un mini implante, nos puede ayudar a escoger la longitud adecuada del mismo,
-
mantener la higiene de la zona, disminuirá las posibilidades de inflamación, evitando la invaginación del tornillo y que la encía se enrosque en el cuerpo del implante.