Como ortodoncistas, los cementos resinosos son parte del éxito o fracaso de los tratamientos que realizamos al utilizar brackets, sin importar si estos son de ligado convencional o de autoligado, metálicos o cerámicos, ni siquiera importa la filosofía que utilicemos, sin un correcto manejo de los cementos resinosos nuestros tratamientos se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza.
Para abarcar por completo este tema tendremos que dividirlo en diferentes puntos como son el conocer las características del esmalte en el cual estamos trabajando, ya que por ejemplo, no es lo mismo realizar el cementado en dientes con fluorosis que en dientes con un esmalte saludable. Podríamos hablar de la correcta preparación de dichas superficies a través de un grabado ácido eficiente, también hablar de las características de los cementos resinosos utilizados en ortodoncia, entre otros temas.
Últimamente me he topado con algunas fotografías donde logró admirar biomecánicas complejas y muy llamativas, siendo este el punto focal de los doctores que las presentan, sin embargo, si desvío mi atención a los pequeños detalles me encuentro, con inflamación gingival, caries iniciales y cementados inadecuados, lo que me hace pensar en la importancia del cuidado de los pequeños|grandes detalles.
Debemos aprovechar que nuestra especialidad nos permite tener contacto directo y constante con los pacientes, los cuales pueden llevar tratamientos por un largo periodo de tiempo, con lo cual tenemos la oportunidad de mantener la correcta salud bucal de dichos pacientes.
Como parte de esta finalidad, quisiera mencionar la importancia de eliminar los excesos de resina a la hora de hacer el cementado de los brackets, recordando alguno de los daños que esta puede generar como:
- Retención de la placa bacteriana.
- Cambios de pigmentación por microfiltración.
- Formación de caries.
- Posición inadecuada del bracket, imposibilitando una correcta alineación dental.
Todos estos detalles deben ser parte de nuestro punto focal desde el inicio hasta el final de los tratamiento, siendo importante cuidar el cementado; para esto te recuerdo:
- Realiza un grabado ácido que cubra la mayor parte del esmalte de la cara vestibular de tu diente, con lo cual estarás asegurando un mejor sellado y evitaras las microfiltraciones.

- Lleva el bracket al diente con una cantidad adecuada del cemento resinoso de tu elección.

- Una vez estés seguro de estar en la posición correcta, presiona el bracket contra el esmalte para que salgan los excesos de resina, de lo contrario estos van a impedir que logres una correcta alineación.

- Antes de fotopolimerizar, retira con un explorador todos los excesos de resina que se hayan presentado alrededor del bracket.


Repite este procedimiento sin importar que tu cemento sea altamente estético, ya que puede generar todos problemas mencionados anteriormente, no te confíes, siempre revisa y retira, con esto estarás mejorando la salud de tu paciente y dándole un acabado más agradable a tus tratamientos.
Dra. Sheila Siso