fbpx

Coronas provisionales en prótesis fija

Oct 5, 2020

Por: Od. Alfredo Natera

Las coronas provisionales que son utilizadas en diferentes etapas en la rehabilitación protésica de un paciente presentan múltiples beneficios. Lamentablemente muchas veces son subestimadas y hasta minimizado su alcance y por ende su confección en la mayoría de sus presentaciones clínicas tienen baja calidad.

En este texto se persiguen definir las características de una corona fija provisional buscando reivindicar su importancia terapéutica, sus logros para el paciente y el éxito de todo procedimiento rehabilitador sencillo o complejo.

Las coronas fijas provisionales se pueden confeccionar básicamente de tres materiales: acrílicos sean estos auto o termo curados, resinas acrílicas y resinas compuestas. Cualquiera de estos materiales ofrece suficiente calidad para que las coronas provisionales puedan cumplir con sus objetivos. El profesional debe conocer cada material, sus bondades y características para poder tomar la decisión correcta al momento de elegir uno de estos materiales.

Entre los objetivos que deben cumplir las coronas fijas provisionales encontramos las siguientes:

  1. Mantener el espacio interoclusal.
  2. Sostener largo del arco dentario.
  3. Mantener y promover la salud periodontal.
  4. Restituir áreas de contacto, anatomía y contornos.
  5. Conservar la altura de la papila interproximal.
  6. Evitar trauma del bolo alimenticio sobre el tejido gingival y la retracción gingival, y promover el masaje fisiológico.
  7. Restituir estética, función masticatoria, fonética y autoestima.
  8. Sellar la dentina expuesta a las bacterias y proteger al órgano dentino pulpar.

Se pueden presentar diversas situaciones clínicas y cada una es un reto importante para el clínico ya que la corona provisional que se confeccione, debe cumplir con todos los objetivos anteriormente mencionados y funcionar además probablemente por un período de tiempo considerable de acuerdo a cada paciente. Según esto, la corona provisional se puede fracturar o despegar de su muñón, por lo que estudiar y discutir el tipo de cemento a utilizar y el diseño dentario necesario, es un objetivo para otro momento particular.

No es solo la técnica que se utilice en la confección de la corona provisional, la cual por sí sola es una etapa de mucha importancia en el éxito y su longevidad, también lo son todos los instrumentos, accesorios, sistemas de acabado y pulido, equipos como un motor de mesa, recortador de modelos, magnificadores, sistemas para la protección ocular y respiratoria, lápices, pinzas, instrumentos rotatorios y manuales, pastas para pulir y otros materiales, para obtener la calidad suficiente que se debe ofrecer como solución clínica al paciente. Pero el instrumento más importante, el material más necesario y la mejor técnica es el conocimiento del profesional y su habilidad para conjugar todos los elementos para el éxito. El resultado final debe ser uno solo, una corona provisional de alta calidad en anatomía, pulido, color, forma, tamaño y correctamente adaptada a la terminación de la preparación, nada menos que eso es permitido. Lo que sí está más que claro es el valor de una corona provisional para preparar al paciente y la zona receptora, y poder lograr posicionar una prótesis de cualquier material en el diente y recuperar a plenitud su función. Esta transición de un diente deteriorado a una prótesis de calidad nos indica la ruta para obtener un periodonto sano que nos permita el manejo del tejido blando y así poder copiar al máximo detalle, todas las características del diseño que se ha planificado, a este camino lo llamamos: ruta al éxito en rehabilitar a un paciente.

También existen técnicas y materiales para reforzar las prótesis fijas provisionales como el uso de alambres y fibras de polietileno en situaciones necesarias como en presencia de fantomas o prótesis complejas. Si bien el autor comprende bien sus usos, ventajas y desventajas, dejará la discusión de este tema para una futura publicación.

 

Comentario final siempre con visión de futuro: 

“Cambiar la forma de ver las cosas es lo que cambia las cosas”. Anónimo.

📢  Programas formativos completos