fbpx

Cementado de un aditamento ortodóntico en un diente impactado durante el acto quirúrgico.

Sep 14, 2020

Consideraciones operatorias para su correcta adhesión.

Por: OD. Alfredo Natera

Muchos odontólogos dan por sentado que hacer adhesión se realiza de la misma manera sobre cualquier sustrato, sea este dentario o no. Existen diversos factores que deben ser considerados como la técnica en sí misma, los pasos para lograrlo, los materiales y equipos utilizados, las condiciones y el conocimiento adecuado para ello.

El cementado de un aditamento de ortodoncia durante un acto quirúrgico es un procedimiento que debe ser seguro y exitoso. Lo contrario conlleva retraso del tratamiento de ortodoncia, posibles inconvenientes en la cicatrización del tejido circundante, reintervención quirúrgica y más fracasos si no se actúa correctamente por lo que se debe proceder de otra forma o se asegura un nuevo descementado.

En esta publicación se desea realizar una propuesta seria para proceder con sentido común durante el acto quirúrgico entregando información argumentada y analizada asegurando el éxito del procedimiento.

A continuación se describen los pasos sugeridos:

N

Una vez levantado el colgajo se debe lograr la homeostasis mediante presión sobre los vasos sanguíneos cortados. Por razones de cicatrización y maduración de la herida se debe evitar el uso de cualquier elemento que no se degrade en el tiempo ya que puede generar irritación crónica y retardar el proceso produciendo un contorno gingival irregular, eritematoso y deficiente (cloruro de aluminio o sulfato férrico).

N

El siguiente paso es acondicionar la superficie adamantina para poder lograr la adhesión correctamente. Un diente impactado no ha tenido contacto con el medio bucal aún, por lo que su superficie se encuentra casi completamente cubierta con proteínas remanentes de la amelogénesis y han sido nutridas por el riego sanguíneo del capuchón pericoronario, las cuales son ácido resistentes y el uso del ácido fosfórico no es efectivo. Esta capa proteica es barrida cuando el diente hace erupción, entra en función, oclusión o es cepillado durante la higiene bucal. Para lograr un patrón de grabado efectivo, esta capa de proteínas debe ser retirada por lo que el uso del hipoclorito de sodio al 5,25% está llamado para esta acción. Se debe aplicar y sostener la superficie húmeda por un minuto, a esta etapa se le llama desproteinización del esmalte.

N

Si bien, luego de la desproteinización ya tenemos un esmalte limpio y totalmente expuesto al medio bucal, lo lógico sería grabarlo pero las razones para hacerlo pueden generar más problemas. El uso de este ácido fosfórico puede ser contrario a los procedimientos quirúrgicos ya que al ser lavado durante el procedimiento, ciertos elementos constitutivos pueden arrastrar algunos coágulos y provocar un sangrado indeseado contaminando el área. Adicional, la técnica adhesiva es muy sensible a la humedad y aún más cuando se tienen mayor cantidad de pasos.

N

En este punto, lo indicado es utilizar un cemento resinoso auto acondicionante que reduzca la técnica adhesiva a un solo paso, es por esto que se requiere de la presencia del ortodoncista o de un operador entrenado en el acto quirúrgico. Este operador debe cargar el cemento resinoso en la base del aditamento ya con la ligadura metálica en su lugar, posicionarlo sobre la cara del diente expuesto y accionar la lámpara de fotocurado en modo de alta potencia (emulación plasma), es decir, por encima de 3.000 mW, de esta manera la polimerización se efectúa en solo tres segundos sin contracción alguna por no haber paredes. El equipo de trabajo puede ya reposicionar el colgajo y continuar con la etapa postquirúrgica, haciendo siempre énfasis en este aparte, en el “equipo de trabajo” para siempre elevar la calidad del tratamiento y su éxito.

Con esta propuesta, este procedimiento no asegura ser infalible y que un botón o aditamento ortodóntico no se descementará, pero sí se logra reducir en gran medida el promedio de fracaso o de desprendimiento que pudiese comprometer la salud del periodonto, la permanencia de un diente y todo el tratamiento de ortodoncia.

Hacia una Odontología moderna y responsable.

👇🏼 Síguenos en Instagram 👇🏼
https://www.instagram.com/godentalevolution/

📢  Programas formativos completos