fbpx
Curso: Encerado Diagnóstico (Paso a Paso)

Curso: Encerado Diagnóstico (Paso a Paso)

Curso: Encerado Diagnóstico (Paso a Paso)

En este curso digital, recibirás toda la información relacionada al abordaje previo al encerado diagnóstico, cuáles son las referencias a considerar para realizar el diseño del proyecto que deseas iniciar con tu encerado, además de todos los detalles que deseas conocer en el encerado de cada diente en un paso a paso detallado.

NUEVO Curso Digital. 😍

Inicia el 27 de marzo

Acceso a la plataforma: 3 semanas,
Dedicación mínima: 6 horas académicas
Modalidad: 100% online

El enfoque de este curso está orientado a estudiantes de odontología, técnicos protésicos, odontólogos generales y especialistas en áreas afines a la rehabilitación bucal que deseen recibir una actualización con enfoque clínico y de laboratorio aplicable en la práctica clínica privada.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Encerado diagnóstico.

 

El encerado diagnóstico representa un paso fundamental en la planificación de casos de rehabilitación bucal y estética, ya que permite adelantar los resultados esperados en un modelo físico antes de iniciar el tratamiento en nuestros pacientes revelando detalles importantes del mismo.
Iniciar una rehabilitación bucal sin los detalles que nos ofrece el encerado diagnóstico es, sin lugar a duda, un riesgo que ningún profesional de la odontología debe asumir. Esta herramienta de diagnóstico le da orden y sentido a cada paso que se llevará a cabo durante la rehabilitación bucal, desde el mock up motivacional hasta la finalización del caso.

Muchas son las ventajas del encerado diagnóstico: sirve como elemento de comunicación y marketing en el proceso de venta de los tratamientos dentales, permite realizar el mock up motivacional hasta afinar los detalles que buscan alcanzar nuestros pacientes, sirve de guía para la confección de provisionales y calibrar las preparaciones dentarias, y a nivel de laboratorio permite la confección de restauraciones inyectadas a través de la técnica de la cera perdida, entre muchas otras más.

 

Por otra parte desarrollar protocolos de rehabilitación bucal que funcionen de forma consistente en cada uno de los tratamientos realizados en nuestra clínica privada, se sustentan en la fase de diagnóstico y planificación protésica, donde debemos recabar toda la información necesaria para asumir en forma confiable los retos protésicos de estos casos con el mínimo de sorpresas en el desarrollo de los mismos.

Si bien es cierto que muchos de los procesos en rehabilitación bucal se están trasladando a un enfoque digital, aún se deben mantener procesos analógicos como el encerado diagnóstico si lo que buscamos es controlar detalles desde el inicio y personalizar nuestras restauraciones dentarias en forma natural.

Este ejercicio llamado Encerado rescata el arte en sí mismo que siempre ha caracterizado a nuestra profesión y te dará la oportunidad de perfeccionar tu habilidad manual en la construcción de formas dentarias que podrás aplicar con el uso de otros materiales de odontología restauradora como por ejemplo las resinas compuestas y cerámicas dentales.

Es por eso que en Go Dental Evolution hemos desarrollado este curso digital con información de gran valor que podrás aplicar desde el inicio en tu práctica profesional, bien seas dentista o técnico de laboratorio, con un manejo detallado de información teórica y demostraciones paso a paso en el modelado de las formas dentarias.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos general del curso

Perfeccionar el modelado de las formas dentarias del sector anterior y posterior mediante demostraciones de encerado diagnóstico aplicable desde el punto de vista clínico y de laboratorio dental.

Objetivos específicos:

  1. Analizar las consideraciones clínicas previas al encerado diagnóstico.
  2. Entender la importancia del encerado diagnóstico en el proceso de planificación protésica.
  3. Desarrollar habilidades prácticas en el modelado de formas dentarias anteriores y posteriores.
  4. Practicar el modelado en cera de las formas dentarias mediante demostraciones paso a paso de los dientes anteriores y posteriores.

 

¿Qué temas cubrirás?

  • Análisis de la información previo al encerado diagnóstico.
  • Aplicabilidad el encerado diagnóstico en las fases clínicas y de laboratorio en rehabilitación bucal.
  • Análisis de las formas de los dientes anteriores y posteriores.
  • Demostraciones paso a paso en el modelado de dientes anteriores y posteriores.
  • Cómo lograr el pulido de las formas dentarias sin perder los detalles.
  • Materiales y equipos recomendados para realizar encerados de calidad.

Inicia el 27 de marzo.    Es tu momento 👇

¿Quién imparte este Curso?

 

Od. Esp. Luis Ernesto Dugarte Sanchez

  • Odontólogo egresado de la Universidad de Carabobo, Venezuela, 2004.
  • Especialista en Prostodoncia Universidad Central de Venezuela, 2010.
  • Docente de la Cátedra Oclusión y Rehabilitación Protésica en la Universidad de Carabobo 2009-2018.
  • Docente colaborador en el Postgrado de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
  • Docente de las Cátedras de Operatoria Dental y Rehabilitación Protésica en la ENES UNAM León. 2018 hasta la actualidad.
  • Conferencista nacional e internacional en cursos relacionados al área de Rehabilitación protésica.
  • Tutor de trabajos de grado en licenciatura y postgrado.
  • Autor del libro: Preparación de dientes pilares en prótesis parciales removibles. Editorial Académica Española.
  • Entrenamiento en cursos de Educación continua en el área de Rehabilitación Protésica y Operatoria Dental con importantes Doctores en Latinoamérica como por ejemplo el Dr. Ivan Ronald en Caracas 2013; Dr. Milko Villarroel. Curitiba, Brasil 2014; Dr. Ricardo Brito. Valencia, Venezuela 2015; Dr. Johan Figueira. Maracay, Venezuela 2016; Dr. Alfredo Natera. Valencia, Venezuela 2016., Dr. Luken De Arbeloa DSD Instructor para certificación como DSD Member 2017; Dr. Victor Guerrero. León México 2019.
  • Práctica clínica privada dedicada en el área de Operatoria Dental y Rehabilitación Protésica.

¿Quién avala este Curso?

 

Al término de nuestros Programas formativos cada asistente recibe un Certificado de participación respaldado por GO Dental Evolution avalando que ha realizado una actividad educativa de actualización en nuestra plataforma.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante las semanas del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Hasta doce (6) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Curso: Identificación y diagnóstico de los defectos más comunes del esmalte: ¿Qué tiene mi paciente?.

Curso: Identificación y diagnóstico de los defectos más comunes del esmalte: ¿Qué tiene mi paciente?.

Curso: Identificación y diagnóstico de los defectos más comunes del esmalte: ¿Qué tiene mi paciente?.

En este curso digital cada participante aprenderá a identificar y diagnosticar los defectos más comunes de la estructura dental: ¿Qué tiene mi paciente?.

NUEVO Curso Digital. 😍

Inicia el 20 de febrero

Acceso a la plataforma: 2 semanas,
Dedicación mínima: 4 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para Dentistas, Especialistas y Estudiantes de 3ero, 4to y 5to semestre de Odontología.

 

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

¿Qué tiene mi paciente?

La identificación y diagnóstico de las alteraciones del desarrollo de la estructura dental representan un reto para el profesional de la Odontología. Las complicaciones del tratamiento relacionadas al manejo del sustrato anómalo son frecuentes y ocasionan fracasos a repetición que pueden agotar al paciente  y profundizar los efectos perjudiciales en su calidad de vida, ya severamente afectada por la naturaleza del defecto. Muchas de las complicaciones obedecen a un diagnóstico desacertado del defecto por lo que una adecuada identificación es fundamental para lograr un plan de tratamiento exitoso.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

Las competencias a desarrollar involucran el dominio del desempeño clínico, teniendo como objetivo general capacitar al participante para que pueda: identificar las alteraciones de la estructura dental más prevalentes.

Objetivos específicos:

  1. Describir las fases de la odontogénesis determinantes en la etiología de las  defectos de la estructura dental. 
  2. Analizar los períodos de riesgo para la dentición en desarrollo. 3.-Desarrollar una secuencia lógica de elementos para la aproximación  diagnóstica de los defectos más comunes. 
  3. Aplicar las competencias adquiridas en un ejercicio práctico.

¿Qué temas cubrirás?

  • Aposición, calcificación y maduración durante el proceso de odontogénesis.
  • Clasificación de las alteraciones de estructura dental de acuerdo a su  presentación clínica: hipoplasias, opacidades y fractura posteruptiva.
  • Período de riesgo de la dentición en desarrollo.  
  • Identificación y diagnóstico de los defectos localizados y generalizados más  prevalentes en la población pediátrica utilizando una secuencia lógica de  aproximación diagnóstica.  
  • Índices: DDE, DDEm, Criterios para HMI.  
  • Caracterización clínica y psicológica del paciente con defectos de estructura  dental.  
  • Ejercicio práctico de identificación y diagnóstico.

Inicia el lunes 20 de febrero.     Es tu momento 👇

¿Quiénes imparten este Curso?

 

Msc. Mónica Cristina Rodríguez

  • Especialista en Odontología Infantil UCV (UCV 1999).
  • Odontólogo UCV (1994)   y  Maestrante en Odontología.
  • Profesor suplente adscrito a la Cátedra de Odontopediatría UCV.
  • Profesor Colaborador Postgrado de Odontopediatría UCV.
  • Miembro de la Asociación Internacional de Odontología Pediátrica IAPD.
  • Conferencista Nacional e Internacional.

Msc. Ana María Golaszewski

  • MSC en Medicina Estomatológica – 2011 Universidad Central de Venezuela.
  • Odontólogo de la Universidad de Carabobo, Venezuela 2001.
  • Docente – investigador Asociado de la Cátedra de Histología  General y Bucodentaria de la Facultad de Odontología  Universidad Central de Venezuela. Caracas. 
  • Perfeccionamiento Profesional  en Ortodoncia Interceptiva – 2014 Universidad Central de Venezuela.
  • Miembro del Comité académico de la Maestría en Odontología de la Universidad de Carabobo, 2008.
  • Miembro del Comité académico de la Maestría en Medicina  Estomatológica, 2014.

¿Quién avala este Curso?

 

El contenido programático de este curso digital solo se encuentra avalado por GO Dental Evolution.

A partir del 01 de noviembre de 2021 los Certificados solo serán emitidos al cursar el Programa de Formación Completo asociado a este curso digital.

 

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante las semanas del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Hasta dos (2) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con los Tutores durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Curso: Manejo de la Caries Dental

Curso: Manejo de la Caries Dental

Curso: Manejo de la Caries Dental

El cusro digital Manejo de la Caries Dental: enfermedad y lesión no cavitada es un curso digital que provee a los participantes de las herramientas necesarias para el manejo preventivo o terapéutico de las lesiones de caries dental NO CAVITADAS, etiopatogenia, detección, clasificación, actividad y severidad de la lesión (ICDAS).

NUEVO Curso Digital. 😍

Inicia el 27 de julio

Acceso a la plataforma: 3 semanas,
Dedicación mínima: 12 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para odontólogos generales, especialistas en ortodoncia y estudiantes de la carrera de Odontología que deseen implementar una técnica biosegura, comprobada y con resultados longevos.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

  1. Analizar la etiopatogenia de la enfermedad de caries dental como primer paso para un tratamiento efectivo.
  2. Identificar las lesiones no cavitadas de Caries Dental (coronal, radicular y secundaria), estado de la severidad y actividad.
  3. Reconocer que su manifestación clínica comprende un estado tardío de la enfermedad.
  4. Diseñar un plan de tratamiento individualizado considerando el riesgo a caries del paciente.

¿Qué temas cubrirás?

Módulo 1

  • Enfermedad de Caries Dental.
  • Disbiosis de la biopelícula dental
  • Dieta Cariogénica y enfermedad.
  • ¿Cómo se comporta el cristal del esmalte durante la disolución?
  • Lesión no cavitada de caries: instalación y progreso.
  • ¿Cómo inactivar una lesión de caries dental?
  • Tratamiento de la enfermedad modificando agentes causales y potenciando agentes protectores.

Módulo 2

  • Diagnóstico de caries dental, abordaje actual, ICDAS, ICCMS.
  • Mancha blanca: ¿Por qué?
  • Detección clínica y radiográfica de lesiones de caries coronales. Severidad y actividad.
  • Detección y clasificación de las lesiones radiculares.
  • Detección de lesiones secundarias (asociadas a restauraciones).
  • Diagnóstico diferencial de las lesiones de manchas blancas de caries con otras alteraciones en la superficie del esmalte.
  • Discusión de casos clínicos

Módulo 3

  • Determinar el riesgo a caries del paciente.
  • Modificación física, química y biológica de la biopelícula dental como tratamiento de la enfermedad de caries. 
  • Terapias remineralizantes para el tratamiento de las lesiones no cavitadas de caries.
  • Sellantes e infiltrantes para el tratamiento de las lesiones no cavitadas de caries.

Inicia el 27 de julio.    Es tu momento 👇

¿Quiénes imparten este Curso?

 

Od. Maglynert Montero

  • Doctorado en Ciencias Fisiológicas, Universidad Central de Venezuela, en desarrollo.
  • Odontólogo de la Universidad del Zulia, Venezuela 2000.
  • Bioética en Odontología, Universidad Central de Venezuela, 2004.
  • Programa de Formación Docente, Universidad Católica Santa Rosa, Venezuela 2005.
  • Diplomado en Docencia Aletheia, SADPRO, Universidad Central de Venezuela, 2004.
  • Higienista Dental, Universidad Central de Venezuela, 2018.

Msc. Ana María Golaszewski

  • MSC en Medicina Estomatológica – 2011 Universidad Central de Venezuela.
  • Odontólogo de la Universidad de Carabobo, Venezuela 2001.
  • Docente – investigador Asociado de la Cátedra de Histología  General y Bucodentaria de la Facultad de Odontología  Universidad Central de Venezuela. Caracas. 
  • Perfeccionamiento Profesional  en Ortodoncia Interceptiva – 2014 Universidad Central de Venezuela.
  • Miembro del Comité académico de la Maestría en Odontología de la Universidad de Carabobo, 2008.
  • Miembro del Comité académico de la Maestría en Medicina  Estomatológica, 2014.

¿Quién avala este Curso?

 

Al término de nuestros Programas formativos cada asistente recibe un Certificado de participación respaldado por GO Dental Evolution avalando que ha realizado una actividad educativa de actualización en nuestra plataforma.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante las semanas del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Hasta doce (12) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Curso: Retiro de resina y adhesivo PostOrtodoncia

Curso: Retiro de resina y adhesivo PostOrtodoncia

Curso: Retiro de resina y adhesivo PostOrtodoncia

Dentro del programa formativo: Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental, encontramos este tercer curso titulado Correcto retiro de Resina y Adhesivo PostOrtodoncia.

El tratamiento de ortodoncia finaliza con el retiro correcto de la aparatología fija. Este paso es considerado tan importante como la instalación y cementado al inicio del tratamiento.

En este curso digital alcanzaremos a presentar protocolos exitosos, técnicas y equipos de última generación para medir fluorescencia para identificar restos de resinas remanentes, y orientar al profesional en la forma correcta de lograr preservar el esmalte al momento del retiro de la aparatología fija y los restos de resina post ortodoncia explorando a su vez, la tecnología del diseño e impresión 3D, dejando abierto un mundo amplio a la investigación y a la odontología moderna.

Curso Digital. 👍

Inicia el 19 de septiembre

Acceso a la plataforma: 1 semana (solo este curso),
2 meses (programa completo)
Dedicación mínima: 3 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para odontólogos generales, especialistas en ortodoncia y estudiantes de la carrera de Odontología que deseen implementar una técnica biosegura, comprobada y de esta manera, aumentar sus ingresos profesionales, siendo más efectivos y modernos.

 

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Rehabilitación del esmalte y la salud periodontal post ortodoncia

La Ortodoncia, para muchos ajenos a esta especialidad, pero odontólogos al fin, es considerada la especialidad más estética y conservadora de todas. Todo el proceso y aún conclusión del tratamiento ortodóncico debe ser impecable, y desde el inicio hasta que se logra el alta del paciente debe mostrarse el alto nivel profesional del odontólogo responsable.

El retiro de la aparatología fija sigue siendo considerado parte del tratamiento especializado y se encuentra bajo el control del odontólogo supervisor, por lo que sí es un acto complejo y de gran relevancia para evitar cualquier daño a la superficie dentaria, pero muchas veces no sucede así. De esta forma, existen implicaciones estéticas, funcionales y éticas en un procedimiento mal ejecutado perdiendo esmalte sano, prestigio profesional y finalmente un servicio sin diferenciación alguna.

La salud del paciente debe ser observada y sostenida durante el procedimiento ortodóncico, esto incluye la salud periodontal. Muchos de los pacientes requieren otros procedimientos especializados y el tratamiento de ortodoncia es una parte de la planificación, por lo que un verdadero equipo multidisciplinario es clave para el logro del éxito debido.

En la literatura especializada existe suficiente información sobre los procedimientos y técnicas correctas, ante esto es necesario la incorporación de un profesional bien entrenado para lo que se ha llamado “rehabilitación del esmalte y la salud periodontal”, donde la ortodoncia se apoya principalmente en el cementado de la aparatología, y de nuevo finaliza con esta importante etapa.

En este curso se presentarán revisiones y propuestas a estos aspectos, plan de negocios para un exitoso tratamiento de ortodoncia, retiro correcto de la resina y el adhesivo post ortodoncia, soluciones a las iatrogenias en este procedimiento, sistemas rotatorios, blanqueamiento durante y post ortodoncia y árboles de decisiones que ayudarán a todos a comprender, resolver y optimizar esta importante área de la odontología generando un equipo de trabajo eficiente, efectivo y una vez más, ético.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

Revisar los conceptos, consideraciones y procedimientos para el correcto retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia y así rehabilitar el esmalte y la salud periodontal.

Objetivos específicos:

  1. Revisar los conceptos para el correcto retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia.
  2. Analizar las consideraciones para el correcto retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia.
  3. Analizar y discutir los procedimientos, técnicas e instrumental utilizados para el correcto retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia.
  4. Revisar los procedimientos para resolver las iatrogenias durante el retiro de la aparatología fija de ortodoncia.

¿Qué temas cubrirás?

  • Descementado de la aparatología fija de ortodoncia.
  • Pasos del retiro correcto de los residuos de resina y adhesivo post ortodoncia.
  • Principios de corte.
  • Índice ARI.
  • Índice adhesivo remanente.
  • Instrumental para el correcto de los residuos de resina y adhesivo post ortodoncia.
  • Sistemas rotatorios, piedras de diamante, multihojas, gomas, discos, sistemas manuales, etc.
  • Fresas de polímero.
  • Lámparas para identificar residuos de resina post ortodoncia por fluorescencia y otras tecnologías utilizadas para el retiro de la resina y del adhesivo.
  • Tratamiento para las iatrogenias y agresiones al esmalte durante el retiro de la resina y adhesivo post ortodoncia. Uso de la microabrasión del esmalte.
  • Casos clínicos y modelo mínimo viable.
  • Blanqueamiento en ortodoncia.
  •  Árbol de decisiones.

¿Quién imparte este Curso?

 

Od. Alfredo E. Natera G.

  • Odontólogo U.C.V. 1988.
  • Profesor de La Cátedra “Odontología Operatoria”, Facultad de Odontología, U.C.V.
  • Programa de Educación en Implantología Oral Universidad del Zulia, Hospital Militar  Dr. Carlos Arvelo de Caracas. 1998-2002
  • Maestría en Estadística en la Escuela de Estadística de la Universidad Central de  Venezuela.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Acta Odontológica Venezolana.  Facultad de Odontología. U.C.V.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista ODOUS. Facultad de Odontología.  U. de Carabobo.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Ciencia Odontológica. Facultad de  Odontología. Universidad del Zulia.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Nacional de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín.
ver más...
  • Coordinador del Curso de Fotografía Clínica de los Post-Grados de La Facultad de  Odontología de La Universidad Central de Venezuela.
  • Técnico Radiólogo. Milwaukee, Estados Unidos de Norteamérica.
  • Mecánico dental y director del Laboratorio técnico dental Natera.
  • Miembro Fundador de La Sociedad Venezolana de Operatoria y Biomateriales.
  • Ex Presidente de La Sociedad Venezolana de Operatoria, Estética y Biomateriales.
  • Coordinador docente del diplomado de Estética de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
  • Profesor Invitado de la Universidad de Carabobo.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales.  (ALODYB).
  • Miembro activo de La Sociedad Venezolana de Prótesis Estomatológica.
  • Conferencista invitado: Puerto rico, Ecuador, República Dominicana, USA, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, España, Alemania.
  • Odontólogo invitado por Operation Smile International para el tratamiento de la  fluorosis dental.
  • Miembro investigador de Thed3group Australia (www.thed3group.org
  • Director del Centro Venezolano de investigación clínica para el tratamiento de la  fluorosis dental y los defectos del esmalte (CVIC Fluorosis)
  • Miembro fundador e integrante del grupo de Investigación de Defectos de desarrollo del esmalte Venezuela (DDE Venezuela)
  • Autor de múltiples artículos científicos.

¿Quién avala este Curso?

 

El contenido programático de este curso digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

A partir del 01 de noviembre de 2021 los Avales y Certificados solo serán emitidos al cursar el Programa de Formación Completo asociado a este curso digital.

👉 VER EL PROGRAMA COMPLETO CON CERTIFICACIÓN.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante la semana del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Tres (3) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Curso: Ortodoncia y Caries

Curso: Ortodoncia y Caries

Curso: Ortodoncia y Caries

Dentro del programa formativo: Ortodoncia Optimizada desde la operatoria dental, encontramos este segundo curso titulado Ortodoncia y Caries.

¿Sabían que muchos de los brackets se descementan por razones como la caries dental y no se identifica esta causa?

Una nueva y diferenciadora visión de la ortodoncia se presenta en este curso digital, logrando realizar un planteamiento de negocios para sostener al paciente sano durante todo el camino del tratamiento ortodóncico.

“No existe otra forma de finalizar este tratamiento que hacerlo correctamente sin permitir que el paciente se enferme”, recordando que la caries NO la cura el odontólogo, eso se logra en casa. A este camino lo llamamos: hacia una odontología moderna y responsable.

Curso Digital. 😍

Inicia el 12 de septiembre

Acceso a la plataforma: 1 semana (solo este curso),
2 meses (programa completo)
Dedicación mínima: 2 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para odontólogos generales, especialistas en ortodoncia y estudiantes de la carrera de Odontología que deseen implementar una técnica biosegura, comprobada y con resultados longevos.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Divorciemos la Ortodoncia de la Caries

La aparatología fija de Ortodoncia en todo momento interpone obstáculos para una correcta higiene bucal. La presencia de estos aditamentos también impide la auto limpieza por parte de los carrillos, lengua, labios y del masaje fisiológico del bolo alimenticio.

Todo esto eleva de forma considerable el riesgo a padecer caries dental por parte del paciente. Adicional, tan temprano como 30 días luego del cementado de los Brackets se pueden observar descalcificaciones e inflamación gingival. Una de las causas de retraso y hasta abandono de los tratamientos por parte del paciente es el descementado de los brackets aduciendo casi siempre la responsabilidad al portador del tratamiento por descuido, pero la literatura científica señala otras razones como deficiencia en el procedimiento de adhesión, poca consideración del sustrato y su calidad, baja calidad de las lámparas de fotocurado, mala higiene del paciente y poca observación del proceso de caries, entre otros.

Es imperativo no permitir que el paciente se enferme y para ello todo profesional debe enterarse de los conceptos actuales en cariología, aplicables por mucho durante el tratamiento de ortodoncia. A esto por cierto tiempo se le ha llamado “prevención”, concepto que no ha cambiado para nada y que se debe profundizar en todos los servicios de salud.

La ortodoncia está inmersa de forma importante ya que todo paciente está en alto riesgo de caries, pero la responsabilidad de todo odontólogo es evitarla, para ello en este curso se analiza al detalle las causas y lo más importante, las soluciones aplicables con una generación de ingresos que no era tomada en cuenta de ninguna manera, y que posiblemente logre cambiar la visión de la profesión.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

Renovar conocimientos en los participantes en todo lo relacionado a la caries dental y su íntima relación con la ortodoncia.

Objetivos específicos:

  1. Revisar los conceptos de caries dental.
  2. Analizar las causas de la alta prevalencia de caries en los pacientes con tratamiento de ortodoncia.
  3. Establecer formas novedosas de un plan de negocios para sostener al paciente sano como inicia el tratamiento de ortodoncia.
  4. Proponer una forma de monetizar el conocimiento en cariología.

¿Qué temas cubrirás?

  • Presentación.
  • Ortodoncia y caries dental.
  • Divorciemos la ortodoncia de la caries.
  • Actualidad en caries y diagnóstico.
  • La tecnología hace un llamado urgente a la puerta del odontólogo (fluorescencia)
  • Responsabilidad del odontólogo.
  • Principios no quirúrgicos.
  • Plan de negocios en caries.
  • Monetizando el conocimiento en el consultorio de ortodoncia (caries dental).
  • Árbol de decisiones. Vamos a divorciar la ortodoncia de la caries.

¿Quién imparte este Curso?

 

Od. Alfredo E. Natera G.

  • Odontólogo U.C.V. 1988.
  • Profesor de La Cátedra “Odontología Operatoria”, Facultad de Odontología, U.C.V.
  • Programa de Educación en Implantología Oral Universidad del Zulia, Hospital Militar  Dr. Carlos Arvelo de Caracas. 1998-2002
  • Maestría en Estadística en la Escuela de Estadística de la Universidad Central de  Venezuela.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Acta Odontológica Venezolana.  Facultad de Odontología. U.C.V.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista ODOUS. Facultad de Odontología.  U. de Carabobo.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Ciencia Odontológica. Facultad de  Odontología. Universidad del Zulia.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Nacional de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín.
ver más...
  • Coordinador del Curso de Fotografía Clínica de los Post-Grados de La Facultad de  Odontología de La Universidad Central de Venezuela.
  • Técnico Radiólogo. Milwaukee, Estados Unidos de Norteamérica.
  • Mecánico dental y director del Laboratorio técnico dental Natera.
  • Miembro Fundador de La Sociedad Venezolana de Operatoria y Biomateriales.
  • Ex Presidente de La Sociedad Venezolana de Operatoria, Estética y Biomateriales.
  • Coordinador docente del diplomado de Estética de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
  • Profesor Invitado de la Universidad de Carabobo.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales.  (ALODYB).
  • Miembro activo de La Sociedad Venezolana de Prótesis Estomatológica.
  • Conferencista invitado: Puerto rico, Ecuador, República Dominicana, USA, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, España, Alemania.
  • Odontólogo invitado por Operation Smile International para el tratamiento de la  fluorosis dental.
  • Miembro investigador de Thed3group Australia (www.thed3group.org
  • Director del Centro Venezolano de investigación clínica para el tratamiento de la  fluorosis dental y los defectos del esmalte (CVIC Fluorosis)
  • Miembro fundador e integrante del grupo de Investigación de Defectos de desarrollo del esmalte Venezuela (DDE Venezuela)
  • Autor de múltiples artículos científicos.

¿Quién avala este Curso?

 

El contenido programático de este curso digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

A partir del 01 de noviembre de 2021 los Avales y Certificados solo serán emitidos al cursar el Programa de Formación Completo asociado a este curso digital.

👉 VER EL PROGRAMA COMPLETO CON CERTIFICACIÓN.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante la semana del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Dos (2) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.

Módulo: Analgésicos en Odontopediatría

Módulo: Analgésicos en Odontopediatría

Módulo: Analgésicos en Odontopediatría

Analgésicos en Odontopediatría es el segundo de los cuatro módulos que ha desarrollado la Dra. Eva Pimentel diseñados para actualizar al odontopediatra y al odontólogo que atiende niños, en el manejo correcto de los analgésicos de uso más frecuente en nuestra área.

Nuevo curso 😍

Acceso al curso durante: 4 semanas
Dedicación mínima: 3 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para Odontopediatras, Odontólogos Generales y especialistas.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Farmacología Clínica en Odontopediatría

El programa de Farmacología Clínica en Odontopediatría busca actualizar al odontopediatra y al odontólogo que atiende niños, en el manejo correcto de los medicamentos de uso más frecuente en nuestra área, haciendo énfasis en las indicaciones, contraindicaciones, precauciones, efectos adversos, interacciones, nombres comerciales y las dosis adecuadas y máximas de cada fármaco.

Durante este segundo módulo titulado “Analgésicos en Odontopediatría” verás ejemplos de cada una de las enseñanzas mediante casos clínicos.

¿Cuándo te gustaría empezar?

Si el curso aún no ha comenzado, verás las próximas fechas disponibles.

¿Qué temas cubrirás?

  • Manejo integral del dolor en odontopediatría. Escalera analgésica de la O.M.S.
  • Analgésicos de acción central: Paracetamol (Acetaminofén) y Metamizol (Dipirona).
  • Los AINEs: desde la famosa aspirina hasta lo más reciente a la fecha.
  • Analgésico Opioide: Codeína.
  • Estrategias para el control del dolor en odontopediatría: combinaciones que potencian el efecto analgésico.
  • Cálculo de dosis pediátrica.
  • Presentación de casos clínicos.

¿Cuándo te gustaría empezar?

¡Aún estás a tiempo! 👇

¿Quieres dar un vistazo a nuestra plataforma y obtener más detalles de este programa formativo?

Completa este sencillo formulario para acceder a información exclusiva. Nuestro equipo de soporte que te acompañará desde el primer momento, identificarás los requisitos y métodos de pago disponibles, verás la plataforma por dentro y descubrirás otras ventajas de capacitarse junto a nuestros Tutores.

¿Quién imparte este Curso?

 

Dra. Eva Pimentel.

  • Odontólogo Universidad Central de Venezuela (U.C.V.)
  • Especialista en Odontopediatría U.C.V.
  • Profesor Asociado y jefe de la Cátedra de Farmacología y Terapéutica Odontológica de la Facultad de Odontología U.C.V.
  • Cursante del Doctorado en Odontología U.C.V.
  • Conferencista nacional e internacional.

¿Quién avala este Curso?

 

Al término del Curso cada asistente recibe un Certificado de participación respaldado por GO Dental Evolution avalando que ha realizado una actividad educativa de actualización en nuestra plataforma. Usted puede optar por recibir un segundo Certificado pues el contenido programático de este curso digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante 4 semanas para visualizar el contenido a tu ritmo en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • 3 horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de la plataforma.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor.
  • Un certificado de participación en PDF con código QR de validación.