fbpx
Exceso de resina en el cementado de los brackets

Exceso de resina en el cementado de los brackets

Como ortodoncistas, los cementos resinosos son parte del éxito o fracaso de los tratamientos que realizamos al utilizar brackets, sin importar si estos son de ligado convencional o de autoligado, metálicos o cerámicos, ni siquiera importa la filosofía que utilicemos, sin un correcto manejo de los cementos resinosos nuestros tratamientos se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza.

Para abarcar por completo este tema tendremos que dividirlo en diferentes puntos como son el conocer las características del esmalte en el cual estamos trabajando, ya que por ejemplo, no es lo mismo realizar el cementado en dientes con fluorosis que en dientes con un esmalte saludable. Podríamos hablar de la correcta preparación de dichas superficies a través de un grabado ácido eficiente, también hablar de las características de los cementos resinosos utilizados en ortodoncia, entre otros temas.

Últimamente me he topado con algunas fotografías donde logró admirar biomecánicas complejas y muy llamativas, siendo este el punto focal de los doctores que las presentan, sin embargo, si desvío mi atención a los pequeños detalles me encuentro, con inflamación gingival, caries iniciales y cementados inadecuados, lo que me hace pensar en la importancia del cuidado de los pequeños|grandes detalles.

Debemos aprovechar que nuestra especialidad nos permite tener contacto directo y constante con los pacientes, los cuales pueden llevar tratamientos por un largo periodo de tiempo, con lo cual tenemos la oportunidad de mantener la correcta salud bucal de dichos pacientes.

Como parte de esta finalidad, quisiera mencionar la importancia de eliminar los excesos de resina a la hora de hacer el cementado de los brackets, recordando alguno de los daños que esta puede generar como:

  • Retención de la placa bacteriana.
  • Cambios de pigmentación por microfiltración.
  • Formación de caries.
  • Posición inadecuada del bracket, imposibilitando una correcta alineación dental. 

Todos estos detalles deben ser parte de nuestro punto focal desde el inicio hasta el final de los tratamiento, siendo importante cuidar el cementado; para esto te recuerdo:

  • Realiza un grabado ácido que cubra la mayor parte del esmalte de la cara vestibular de tu diente, con lo cual estarás asegurando un mejor sellado y evitaras las microfiltraciones. 
  • Lleva el bracket al diente con una cantidad adecuada del cemento resinoso de tu elección.
  • Una vez estés seguro de estar en la posición correcta, presiona el bracket contra el esmalte para que salgan los excesos de resina, de lo contrario estos van a impedir que logres una correcta alineación.
  • Antes de fotopolimerizar, retira con un explorador todos los excesos de resina que se hayan presentado alrededor del bracket.

Repite este procedimiento sin importar que tu cemento sea altamente estético, ya que puede generar todos problemas mencionados anteriormente, no te confíes,  siempre revisa y retira, con esto estarás mejorando la salud de tu paciente y dándole un acabado más agradable a tus tratamientos.

Dra. Sheila Siso

Curso: Blanqueamiento en Dientes NO Vitales

Curso: Blanqueamiento en Dientes NO Vitales

Curso: Blanqueamiento en Dientes NO Vitales

En este curso digital aprenderás las distintas técnicas viables, agentes químicos disponibles y los resultados que se esperan por parte del profesional y del paciente durante el aclaramiento dental en dientes no vitales.

Nos enfocaremos en replantear un procedimiento clínico basado y argumentado en la bibliografía y la ciencia odontológica, con la firme intención de obtener resultados efectivos, predecibles y con el mínimo de efectos secundarios.

+ 24 Dentistas han tomado este Curso Digital. 👍

Acceso  al curso durante: 1 trimestre
Dedicación mínima: 2 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para odontólogos generales, especialistas y estudiantes de la carrera de Odontología que deseen implementar una técnica biosegura, comprobada y con resultados longevos.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Descubre cómo puedes superar el desafío de restaurar dientes tratados endodónticamente.

Devolver la función, la anatomía y el color a dientes tratados endodónticamente plantea un gran desafío para los odontólogos.

Sabemos que en muchos casos estos dientes han recorrido distintos tratamientos y procedimientos clínicos no exitosos o defectuosos, poco longevos y deficientes. Otros tienen una historia de tratamientos no concluidos por diversas razones, fracasos y hasta iatrogenias. 

Esta sumatoria alimenta un mito desfavorable entre los pacientes, pues existe la creencia de que todo diente no vital obliga a un resultado oscuro e indeseable. 

Aclarar estos dientes plantea principalmente dos grandes inconvenientes, la necesidad de una técnica biosegura y comprobada, y que los resultados sean longevos. 

En este curso digital de 2 semanas revisaremos las distintas técnicas viables, agentes químicos disponibles y los resultados que se esperan por parte del profesional y del paciente durante el aclaramiento dental en dientes no vitales.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

El objetivo principal de este curso es el de analizar la actualidad en los tratamientos de blanqueamiento en dientes no vitales.

Objetivos específicos:

  1. Analizar las técnicas bioseguras para realizar blanqueamiento en dientes no vitales.
  2. Analizar el uso de los distintos peróxidos posibles para realizar blanqueamiento en dientes no vitales.
  3. Revisar los protocolos bioseguros para el blanqueamiento en dientes no vitales.

¿Qué temas cubrirás?

  • Blanqueamiento en dientes no vitales.
  • Protocolos vigentes.
  • Bioseguridad y predicción de éxito. pH.
  • Estrategias y costos.
  • Uso de los sistemas de pH neutro y de carbamida.
  • Técnica segura y exitosa.
  • Nueva propuesta factible.

¿Quién imparte este Curso?

 

Od. Alfredo E. Natera G.

  • Odontólogo U.C.V. 1988.
  • Profesor de La Cátedra “Odontología Operatoria”, Facultad de Odontología, U.C.V.
  • Programa de Educación en Implantología Oral Universidad del Zulia, Hospital Militar  Dr. Carlos Arvelo de Caracas. 1998-2002
  • Maestría en Estadística en la Escuela de Estadística de la Universidad Central de  Venezuela.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Acta Odontológica Venezolana.  Facultad de Odontología. U.C.V.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista ODOUS. Facultad de Odontología.  U. de Carabobo.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Ciencia Odontológica. Facultad de  Odontología. Universidad del Zulia.
  • Miembro del Comité de Arbitraje de La Revista Nacional de Odontología. Facultad de Odontología. Universidad Cooperativa de Colombia. Medellín.
ver más...
  • Coordinador del Curso de Fotografía Clínica de los Post-Grados de La Facultad de  Odontología de La Universidad Central de Venezuela.
  • Técnico Radiólogo. Milwaukee, Estados Unidos de Norteamérica.
  • Mecánico dental y director del Laboratorio técnico dental Natera.
  • Miembro Fundador de La Sociedad Venezolana de Operatoria y Biomateriales.
  • Ex Presidente de La Sociedad Venezolana de Operatoria, Estética y Biomateriales.
  • Coordinador docente del diplomado de Estética de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.
  • Profesor Invitado de la Universidad de Carabobo.
  • Miembro de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales.  (ALODYB).
  • Miembro activo de La Sociedad Venezolana de Prótesis Estomatológica.
  • Conferencista invitado: Puerto rico, Ecuador, República Dominicana, USA, México, Colombia, Costa Rica, Perú, Bolivia, Marruecos, España, Alemania.
  • Odontólogo invitado por Operation Smile International para el tratamiento de la  fluorosis dental.
  • Miembro investigador de Thed3group Australia (www.thed3group.org
  • Director del Centro Venezolano de investigación clínica para el tratamiento de la  fluorosis dental y los defectos del esmalte (CVIC Fluorosis)
  • Miembro fundador e integrante del grupo de Investigación de Defectos de desarrollo del esmalte Venezuela (DDE Venezuela)
  • Autor de múltiples artículos científicos.

¿Quién avala este Curso?

 

El contenido programático de este curso digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

A partir del 01 de noviembre de 2021 los Avales y Certificados solo serán emitidos al cursar el Programa de Formación Completo asociado a este curso digital.

👉 VER EL PROGRAMA COMPLETO CON CERTIFICACIÓN.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante el trimestre activo para visualizar el contenido a tu ritmo en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Dos (2) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado.
  • Sesiones de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor por cada curso incluido – 2 en total – .
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.