fbpx
LIVE: Marketing en Odontología

LIVE: Marketing en Odontología

Recientemente tuvimos la grata oportunidad de compartir con la Dra. Lolymar Rodríguez; quien es una Odontólogo Venezolana residenciada en España y está especializada en temas de administración, liderazgo y crecimiento de consultorios dentales.

La Dra. Lolymar nos platicó, entre otras cosas de:
💎 mercadeo con responsabilidad
💎 gerencia odontológica
💎 liderazgo profesional

Esperamos lo disfruten tanto como nosotros.
Nos vemos pronto.
.
.
.
#dentista #odontologiaestetica #odontologia #odontologo #odontology #odontopediatria #dentalphotography #dentistrylife #marketingodontologico

LIVE: Agenesia de los Laterales (enfoque Orto-Prótesis)

LIVE: Agenesia de los Laterales (enfoque Orto-Prótesis)

En esta transmisión estuvimos conversando junto a la Dra. Sheila Siso y el Dr. Luis Dugarte sobre las posibilidades de tratamiento para los casos de agenesia de laterales superiores con un enfoque Orto-Protésico.

Se respondieron preguntas como:
🔸 ¿Reemplazamos la ausencia con los dientes presentes?
🔸 ¿Abrimos el espacio para una restauración protésica?

#godentalevolution… una plataforma académica con visión de futuro.

#ortodoncia #dentista

Anclaje directo e indirecto con mini implantes

Anclaje directo e indirecto con mini implantes

En ortodoncia el término anclaje se encuentra íntimamente relacionado con la 3era Ley de Isaac Newton, donde se expone que para toda acción hay una reacción de igual magnitud y en sentido contrario, de tal modo el término anclaje se define como la resistencia al movimiento dental indeseado, existiendo un anclaje anatómico donde cada diente presenta un valor según sus características de forma, tamaño y de sus bases óseas, y por otro lado el anclaje ortodóntico donde a lo largo de la historia se han utilizado diferentes aparatos intra o extraorales apoyados en un grupo dientes para conseguir el control de los movimientos indeseados en las diferentes mecánicas.

Con todo esto se había conseguido mejorar el control del anclaje, sin embargo no existía un control completo de la zona de reacción y toda esta aparatología presentaba algunas restricciones, entre las que podemos mencionar: diseños complicados, baja eficiencia, la necesidad de cooperación del paciente, el tiempo extra y la cantidad de materiales utilizados para la fabricación, entre otros.

Lo que llevó a buscar diferentes aparatos y técnicas que han sido introducidos como alternativas en el anclaje esquelético: implantes dentales protésicos, onplants, miniplacas fijadas con varios tornillos, dientes anquilosados y mini implantes.

Los mini implantes fueron introducidos a finales del siglo XIX para brindar una alternativa de anclaje absoluto esquelético, siendo temporal en los tratamientos de ortodoncia, permitiéndole a los especialistas disminuir los efectos indeseados en todas sus biomecánicas al apoyar sus fuerzas desde el hueso y no desde los dientes y todo esto de una forma sencilla tanto para su colocación, activación y remoción.

Según la forma de aplicar las fuerzas sobre los dispositivos de anclaje temporal, las podemos dividir principalmente en dos categorías: anclaje directo y anclaje indirecto, el conocer ambas formas de trabajo nos permitirá tener una gran diversidad biomecánica, ya que se podrá realizar un mismo movimiento de diferentes maneras.

En GO Dental Evolution seguiremos compartiendo información relevante referente al tema de los Mini Implantes en Ortodoncia. Por ahora te invitamos a dar un vistazo al curso en línea que estará dictando la Dra. Sheila Siso próximamente.

TADs Fundamentals es un curso ideal para iniciarte y refrescar conocimientos dentro del mundo de los Mini implantes en Ortodoncia. Este curso está diseñado para que adquieras los principios fundamentales sobre el uso de dispositivos de anclaje temporal en las diferentes biomecánicas de ortodoncia.

Nos vemos pronto.

TADs Fundamentals - Mini Implantes

Nivel: Básico – Intermedio
Dedicación: 4 horas académicas
Inicio: 14 de septiembre de 2020

+ info >>

Lectura recomendada:

  • Miniscrew biomechanics: Guidelines for the use of rigid indirect anchorage mechanics. Sebastian Baumgaertel,a Clark L. Jones,b and Mustafa Unalc Cleveland, Ohio, and Phoenix, Ariz
  • Alternativa de tratamiento para la distalización de molares superiores con una barra traspalatina anclada a un mini-implant3. Oberti Giovanni 1, Rey Diego 2, Villegas B Carlos 3, Sierra Ángela 4.
Endocrown: solución protésica con anclaje endodóntico

Endocrown: solución protésica con anclaje endodóntico

Los dientes posteriores con tratamiento de conducto requieren restauraciones definitivas que garanticen el sellado coronal para prevenir la posible contaminación bacteriana al finalizar el mismo y además de restablecer la función masticatoria, para lo cual se proponen diferentes métodos de restauración directos o indirectos, siendo las restauraciones indirectas de cobertura total con protección cuspídea la alternativa de preferencia de muchos clínicos para minimizar el riesgo de fractura de estos dientes. (1) 

El comportamiento biomecánico de los dientes tratados endodónticamente se relaciona a los valores de resistencia de los tejidos duros del diente y por ende de la calidad de la estructura dentaria remanente. Los enfoques tradicionales de la odontología restauradora han sugerido el uso de endopostes como medio de anclaje para la resconstrucción con resina compuesta del núcleo o muñón protésico en aquellos casos clínicos con severa destrucción de los tejidos duros de la corona. Sin embargo, los procedimientos requeridos para la preparación del espacio de los postes suponen la eliminación de tejido dentinario adicional incrementando el riesgo de perforaciones radiculares, reducción de la resistencia a la fractura y elevado riesgo de patrones de fallas catastróficas dependiendo del material seleccionado para los endopostes usados en estos dientes. (1) (2) 

Las restauraciones Endocrows son una opción de tratamiento de restauraciones indirectas que está adquiriendo una creciente popularidad como alternativa para los dientes posteriores con tratamiento de conductos. La literatura la describe como una restauración de cobertura total con un terminación circunferencial externa nítida, que posee un elemento central en su diseño que se extiende hacia el espacio de la cámara pulpar que le confiere estabilidad y una mayor superficie adhesiva. Algunos estudios sugieren que esta extensión central debe ser de 2mm en promedio para optimizar las características de resistencia y retención. (Fig. 1) 

Figura 1.

Restauración de Endocrown confeccionada en disilicato de Litio diseñada para la rehabilitación de un segundo molar inferior con limitado espacio interocclusal. En su diseño se logra apreciar la extensión central de la restauración correspondiente del anclaje en cámara pulpar. 

Si bien es cierto que las coronas endodónticas tienen su fundamento en diseños protésicos anteriormente propuestos, como por ejemplo las coronas tipo Richmond y otras soluciones restauradoras que empleaban materiales como la amalgama dental como anclaje en la cámara pulpar descrito por Nayyar 3 en 1980, los actuales sistemas cerámicos disponibles para la rehabilitación de los dientes del sector posterior, basados en estructuras de Zirconia estabilizada con Ytrio o cerámicas reforzadas con Disilicato de Litio, ofrecen diferentes soluciones restauradoras mediante un enfoque conservador de la estructura dentaria, al ser empleados con adecuados protocolos adhesivos, que permiten la integración de estas restauraciones al sustrato dentario. 

Estas coronas con extensión endodóntica ofrecen a su vez una alternativa de restauración que permite solucionar aquellos casos con espacio interoclusal comprometido, ya que su anclaje hacia el interior de la cámara pulpar la confiere adecuada estabilidad, espesores adecuados al sistema cerámico, garantizando adecuados valores de resistencia biomecánica y adhesiva siguiendo los protocolos sugeridos dependiendo del material cerámico seleccionado. (Fig. 2)

Figura 2.

Imagen de restauración de Endocrown tomada de Lander, E; y Dietschi, D., 2008, donde se aprecia el poco espacio interoclusal a nivel del segundo molar inferior, lo que limitaría un anclaje convencional extracoronal y que se soluciona aprovechando la integridad de las paredes de la cámara pulpar y protocolos adhesivos adecuados.

a

b

c

d

e

Figura 3. Imágenes de caso clínico de restauración Endocrown de Disilicato de Litio tomada por Esp. Luis Dugarte. a, Situación clínica posterior a la preparación extracoronal del remanente dentario y sellado de la entrada de los conductos mediante el uso de resina compuesta fluida. b, Cementación de restauración mediante protocol adhesivo y aislamiento absoluto; c y d, Aspecto oclusal y vestibular de restauración cementada; e, Control radiográfico posterior a la cementación de la restauración.

Bibliografía

  1. Einhorn, M., DuVall, N., Wajdowicz, M., Brewster, J., Roberts, H., Preparation Ferrule Design Effect on Endocrown Failure Resistance. Journal of Prosthodontics 2019.
  2. Lander E, Dietschi D: Endocrowns: a clinical report. Quintessence Int 2008;39:99-106.
  3. Nayyar A, Zalton RE, Leonard LA. An amalgam coro- nal-radicular dowel and core technique for endo- dontically treated posterior teeth. J Prosthet Dent 1980;43:511–515.

Curso: TADs Fundamentals

Curso: TADs Fundamentals

Curso: TADs Fundamentals

TADs Fundamentals es el curso digital ideal para iniciarte y refrescar conocimientos dentro del mundo de los Mini implantes en Ortodoncia. Este curso está diseñado para que adquieras los principios fundamentales sobre el uso de dispositivos de anclaje temporal en las diferentes biomecánicas de ortodoncia.

+90 Dentistas han tomado este Curso Digital.  🤍

Inicia el 13 de junio

Acceso a la plataforma por: 1 semana (solo este curso),
2 meses (programa completo)
Dedicación mínima: 6 horas académicas
Modalidad: 100% online

Este curso está diseñado para odontólogos generales, especialistas en ortodoncia y estudiantes de Odontología.

Visión general      Objetivos      Fechas

Tutores      Aval      + información

Todos los fundamentos que necesitas para colocar mini implantes.

Los ortodoncistas estamos acostumbrados a utilizar dientes y aparatología auxiliar como medio de anclaje para mover otros dientes. Estas técnicas no siempre nos brindan los resultados ideales esperados y puede que tengamos que invertir más tiempo en los tratamientos de ortodoncia de nuestros pacientes. Es por ello que muchos especialistas recurrimos al uso de dispositivos de anclaje temporal a la hora de superar algunas de las limitaciones de los anclajes tradicionales mediante el uso de orto implantes (mini implantes biocompatibles fijados al hueso) para lograr los movimientos dentarios deseados.

Durante este curso se describe el desarrollo del anclaje esquelético y proporcionaremos una descripción general del uso de TAD (Temporary Anchorage Devices) para el anclaje en ortodoncia.

¿Te interesa este curso?

¡ Inscribete ahora!

Objetivos del curso

Una vez completado el curso cada estudiante podrá reconocer las características anatómicas ideales para la colocación de los TADs, elegir correctamente el mini implante adecuado para la zona a trabajar, el procedimiento correcto de colocación y remoción de los mini implantes, trabajar múltiples biomecánicas apoyados en TADs, y tendrá la capacidad de reconocer y manejar cualquier complicación clínica que se pueda presentar.

¿Qué temas cubrirás?

  • Historia de los mini implantes.
  • Características de los mini implantes.
  • Técnicas de colocación: Interradicular, Cresta infrazigomatica y Balcón mandibular.
  • Diagnostico / Anatomía.
  • Biomecánicas: anclaje directo/indirecto.
    • Movimientos fisiológicos vs ortodónticos
    • Intrusión.
    • Verticalización
    • Retracción
    • Mesialización.
    • Mordida profunda
    • Distalización
    • Palatinación y Vestibularización
  • Prevención y Manejo de posibles complicaciones.
  • Ortodoncia acelerada por medio de micro óseo perforaciones. 

¿Quién imparte este Curso?

 

Dra. Sheila S. Siso P.

  • Odontólogo egresada de la Universidad de Carabobo, Venezuela, 2008.
  • Ortodoncista egresada del Instituto Mexicano de Ortodoncia, 2014.
  • Actual catedrático del Diplomado de Oclusión – BIACO.
  • Actual catedrático del Diplomado de Ortodoncia – BIACO
  • Actual catedrático del Instituto Mexicano de Ortodoncia – IMO.
  • Actual instructora de clínica en el Instituto Mexicano de Ortodoncia.
  • Actual catedrático del Diplomado de Cefalometría en Línea de la Universidad Católica de Cuenca – UCACUE.
  • Colaboradora en el libro 1001 Tips en ortodoncia y sus secretos.
  • Creadora de contenidos en Orthoparlantes.com
  • Asesora de artículos científicos y trabajos de grado.
  • Conferencista Nacional e Internacional.

¿Quién avala este Curso?

 

El contenido programático de este curso digital se encuentra avalado por la Oficina de educación continua de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

A partir del 01 de noviembre de 2021 los Avales y Certificados solo serán emitidos al cursar el Programa de Formación Completo asociado a este curso digital.

👉 VER EL PROGRAMA COMPLETO CON CERTIFICACIÓN.

¿Qué está incluido?

 

GO Dental Evolution ofrece a todos los que se unan a este curso:

  • Acceso 24/7 a la plataforma durante la semana del curso para visualizar el contenido en cualquier dispositivo móvil con acceso a internet.
  • Seis (6) horas de clases pregrabadas y revisión de artículos.
  • Comunicación permanente con el tutor dentro de un grupo de Telegram personalizado durante la semana activa del curso.
  • Sesión de preguntas y respuestas en vivo con el Tutor durante la semana del curso.
  • Descuentos promocionales para realizar otros cursos en nuestra plataforma.
  • Descuentos EXCLUSIVOS en nuestro programa de asesorías personalizadas, revisión y acompañamiento de casos clínicos.